sábado, 24 de septiembre de 2011

Falsos Profetas y Chakana Rose




Cuando el sol empieza  a encariñarse con este hemisferio y la fotosíntesis nos regala un bienestar que solo se da en esta estación del año, es válido hablar y cantarle al amor.
La conocí allá por el 2007 de manos de una señorita, que tenía la comunión perfecta entre locura y amor que me completo desde el primer silencio que compartimos.


Si bien la relación no perduro, la ganancia para mi experiencia fue vasta, y entre esta división de bienes virtual, esta banda quedo de mi parte.

  Para esta entrega, les presento a Falsos Profetas. Cuarteto argentino que como según ellos mismos definen su estilo “toma al rock como excusa para visitar distintos géneros musicales, que por lo general absorbe de las ciclotímicas aguas del Río de la Plata.”
Liderados por Martin Elizalde en piano y Voz, tienen 15 años de vida, y  4 discos editados, Vimos pasar el verano (2001) Hostal la Perla (2003) , Tranquila, corazón (2005) y 12 canciones de amor para cuando seamos jóvenes (2010),  que abalan este crecimiento lento pero  a paso firme en la música de nuestro país.
Si bien la música es de una gran calidad, es en mi opinión, la poesía, el bastión  principal de su crecimiento.  Falsos Profetas o profetas del desamor. A él le cantan, historias que  combinan la perdida, el duelo y esa nostalgia típica del tango. Donde “ella” se comporta exactamente como debe, y nos deja  con ese dolor que cala hondo, y en el que cualquier desamorado/a se logra identificar fácilmente.
Y como las personas, que a medida que pasan los años, relativizamos más las cosas y  evolucionamos, las bandas también mutan, y de ese canto al olvido con despecho y herido que ponen de manifiesto en “un año más tarde” o un “buen día”,  en los primeros discos. Nos encontramos con un luto trabajado, un perdón sincero, cicatrizado por el tiempo, y una luz de esperanza de cruzarse con el amor nuevamente, en “Rumor” o “nubes de semillas”. O bien el amor ya vencido y sin marcha atrás que viene en busca de una despedida digna en “fíjate flaca”.

Y para maridar estas historias tan nuestras y cotidianas, y aprovechando la suba en el mercurio del termómetro, les traigo este pedacito de nuestra tierra, el  Chakana Malbec  Rose. 
Chakana Wines extrae el nombre de los indígenas, quienes llamaban así a la cruz del sur. Ubicada en  Agrelo (Luján de Cuyo), Mendoza, desde el año 2002, y bajo la supervisión del reconocido winemaker Alberto Antonini,  fabrica vinos que comercializa tanto en el mercado interno como en el exterior.

Este ejemplar de Malbec Rose, proviene de viñedos de 35 años de edad, y con una maceración de un 1 dia en tanques de acero inoxidable, nos presenta un color rosado intenso, con una nariz delicada y con aromas a cereza fresca y notas especiadas que aparecen sobre el final. En boca resulta un vino equilibrado, con cierta untuosidad, y con una acides que levanta la frescura del vino.
Para acompañar ensaladas de verdes, pastas con salsas livianas, y en especial a aquellos que les gustan la comida asiática, es ideal para el sushi.

Así como la brisa primaveral viene a aliviar el calor que crece, este maridaje de rosado fresco y sabroso y canciones ciertamente acidas, llegan al salvataje de tanto amor y polen flotando en el aire.
Hasta la Próxima
                                               Andrés Bertini.-

sábado, 3 de septiembre de 2011

Amy Winehouse y Desierto Pampa Late Harvest

En esta entrega a modo de homenaje a una eximia cantante, surcaremos la carrera de Amy Winehouse.
Nacida en los suburbios londinenses, hija de un taxista y una farmacéutica, Amy creció rodeada del jazz, impulsado por su padre.
Dueña de una voz inconfundible, su contralto único y su registro vocal imprime un sentimiento a las canciones, que solo unos pocos lo logran.
Cantante y compositora, incursiono por diferentes géneros musicales  incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B, rock & roll y ska, y tiene en su haber dos álbumes Frank editado en 2003, y Back to Back lanzado al mercado en el 2006, con este último logro 5 grammys en 2007.
Interpreto diferente canciones con una extensa lista de artistas entre los que se encuentra  Mark Ronson. Con quien hicieron una de mis canciones preferidas Valerie.

AQUI LA LISTA DE CANCIONES
 
Para maridar estas grandes canciones les presento el Desierto Pampa Viognier late harvest 2007 un cosecha tardía que se las trae.
Desierto Pampa pertenece a Bodega del Desierto, esta es la primera bodega de la provincia de la Pampa, con 140 hectáreas  de viñedos íntegramente regados por goteos. La zona cuenta con un clima árido continental y templado a templado frío con una amplitud térmica de 26° C y con precipitaciones anuales de 220 mm.
El Desierto Pampa Viognier late harvest 2007   un vino sumamente equilibrado, con una nariz muy intensa, con aromas que recuerdan al pomelo confitado. En el medio de boca tiene un paso meloso sin llegar a saturar el paladar.
 Si bien muchos cosecha tardías, resultan ser empalagosos, este ejemplar cuenta con una elegante acides que logra equilibrar los 120 gramos de azúcar residual.
Ideal para coronar un almuerzo de larga sobremesa, ahora que el sol, empieza de a poco a regalarnos unas tibias caricias. Ideal un lemon pie, para los amantes de los cítricos, gran combinación de la acides y el azúcar…
Dulce, acida, con una locura, tan grande como su voz, nos dejó un legado musical exquisito. Aquí su música y este ejemplar pampeano que combinan en  tiempo y espacio para una gran sobremesa.


Andres Bertini.-